¿Qué hacer antes y después de un peeling químico?
Todos queremos conseguir una piel suave y luminosa por eso acabamos recurriendo a productos que lleven colágeno, ácido salicílico, vitaminas… pero ¿Por qué no pasamos al tratamiento de peeling químico para conseguirlo?, muchos pensáis que con este tratamiento que os mencionamos acabáis con la cara escamada y enrojecida pero no es del todo así. Con este tratamiento conseguiremos una piel perfecta, sin acné sin hiperpigmentación y añadiendo luminosidad a tu rostro.
¿Qué es un peeling químico?
El peeling químico es un tratamiento facial que consiste en la aplicación de soluciones químicas que harán que se renueve la capa de la epidermis y salga una nueva dando una apariencia más rejuvenecida. Es decir, gracias al peeling químico facial tendremos una versión mejorada de cualquier tratamiento de exfoliación pero utilizando ácidos de mayor concentración para asi eliminar las capas de suciedad y células muertas de la piel que no pueden ser eliminadas en nuestras rutinas del cuidado de la piel.
Hay 3 tipos de peelings químicos dependiendo de la profundidad de la capa:
Peeling químico superficial: la piel se verá sana y luminosa
- Elimina la capa más superficial de la piel, la epidermis.
- Trata arrugas finas, marcas del acné.
- Unifica el tono de la piel.
- La piel se recupera en menos de una semana – efecto flash.
Peeling químico medio:
- Elimina la capa más superficial (epidermis) y parte de la capa media de la piel.
- Trata arrugas más profundas y elimina marcas de acné.
Peeling químico profundo:
- Elimina la epidermis y la capa inferior.
- Es un procedimiento más agresivo ya que la concentración de los ácidos es mayor y algo más dolorosa.
- Se utiliza para mejorar condiciones más graves de la piel.
- Suele realizarse con anestesia local y en ocasiones hay que recurrir a analgésicos después del tratamiento.
- La piel puede perder su pigmentación y tiene que estar protegida del sol al menos durante dos semanas.
¿Cómo es el tratamiento?
En nuestra clínica solemos usar el peeling químico superficial y medio.
El proceso suele durar unos 30 minutos.
A la hora de finalizar el tratamiento hay dos formas:
- Neutralizar y retirar el producto en la sesión
- Sellar el peeling y retirarlo en casa después de unas horas
¿Qué hacer antes y después de un peeling químico?
Antes del peeling:
La semana anterior hay que usar en casa cremas que tengan AHAs como el ácido glicólico o ácido salicílico en concentraciones bajas para homogeneizar la piel y conseguir que el producto pueda penetrar por igual en todos los poros.
Después del peeling:
Es fundamental hidratarse muy bien la piel (el doble de lo habitual) y protegerse del sol.
Se recomienda hacerse este tratamiento en épocas del año en las que casi no haya sol ya que se pueden formar manchas al eliminar capas de la dermis y al quedar expuesta la piel.
¿Para quién esta recomendado el tratamiento de peeling químico?
Existen peeling químicos para cualquier tipo de piel, como hemos comentado anteriormente los peelings sirven para iluminar la piel, mejorar arrugas, tratar manchas, las cicatrices del acné, etc.
Es necesario realizar primero una valoración por nuestros profesionales para saber qué tipo de peeling necesitarías.
¿Cada cuánto hay que repetirlo?
Depende de cada caso y del tipo de peeling.
- Peeling superficial: en una semana
- Peeling medios: una vez al mes