Microcirugía mamaria

La microcirugía mamaria es una técnica especializada en cirugía plástica que permite la reconstrucción y mejora estética de los senos de manera precisa y mínimamente invasiva. Ya sea utilizando prótesis o técnicas autólogas como la DIEP, esta cirugía ofrece resultados naturales y duraderos. A través de incisiones cuidadosamente ubicadas, se restaura el volumen, la forma y la simetría de los senos, brindando a las pacientes una mayor confianza y bienestar. Si estás considerando la microcirugía mamaria, un cirujano plástico especializado te guiará en el proceso, brindándote información detallada sobre las opciones disponibles y los posibles resultados. Con la experiencia y el cuidado adecuado, la microcirugía mamaria puede ayudarte a recuperar y realzar tu belleza única.

 

La microcirugía mamaria es una técnica avanzada utilizada en cirugía plástica y reconstructiva que se enfoca en realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos en la región mamaria. Su objetivo principal es mejorar la apariencia estética de los senos y corregir defectos congénitos, secuelas de cirugías previas, lesiones traumáticas o enfermedades mamarias.

En la microcirugía mamaria, se utilizan instrumentos y técnicas quirúrgicas especializadas que permiten realizar incisiones y suturas extremadamente pequeñas, lo que resulta en cicatrices más discretas, una recuperación más rápida y resultados estéticos naturales. Esta técnica se basa en el uso de microscopios quirúrgicos de alta magnificación y otros dispositivos de precisión para realizar intervenciones altamente precisas.

Dirección

C/ San Vicente Mártir 17, 50008 ZARAGOZA

Whatsapp

722 304 781

Correo electrónico

info@renacek.com

Microcirugía Mamaria

Microcirugía de reconstrucción mamaria: se utiliza para restaurar la forma y el volumen del seno después de una mastectomía (extirpación de la mama) debido al cáncer de mama u otras enfermedades. La técnica más común utilizada en este caso es la transferencia de tejido libre, en la cual se utiliza tejido graso y piel de otras partes del cuerpo, como el abdomen o los glúteos, para reconstruir el seno.

 

Lipofilling mamario: también conocido como transferencia de grasa autóloga, es un procedimiento que implica extraer grasa de una parte del cuerpo, generalmente mediante liposucción, y luego inyectarla en los senos para aumentar su volumen y mejorar su forma. Esta técnica es una opción popular para el aumento de senos, especialmente para aquellas personas que desean un enfoque más natural y sin implantes.

 

Reducción mamaria: en algunos casos, los senos pueden ser demasiado grandes y causar molestias físicas y emocionales. La microcirugía mamaria también se puede utilizar para reducir el tamaño de los senos mediante la eliminación del exceso de tejido mamario y piel. Esta técnica ayuda a aliviar el dolor de espalda, el malestar físico y mejorar la apariencia estética de los senos.

 

 

cirugias esteticas

Clínica Renacek ofrece dos opciones principales para la reconstrucción mamaria: la reconstrucción con prótesis y la técnica DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator). Estos enfoques permiten restaurar la forma y el volumen del seno de manera efectiva, brindando a las pacientes resultados naturales y satisfactorios.

Reconstrucción con prótesis

Este método utiliza expansores y prótesis mamarias para reconstruir el seno. Después de la mastectomía, se coloca un expansor en el área del pecho para crear un bolsillo para la prótesis. En un período de aproximadamente 3 a 4 meses, se realiza una serie de expansiones para aumentar gradualmente el tamaño del bolsillo. Luego, se coloca la prótesis definitiva y se completa la reconstrucción del pezón y la areola. Finalmente, se realiza la micropigmentación para lograr un aspecto natural.

La reconstrucción con prótesis ofrece varias ventajas, como un tiempo de recuperación más corto y una cirugía menos compleja en comparación con algunas técnicas autólogas. Además, las prótesis mamarias brindan una forma y un volumen predecibles, permitiendo a las pacientes obtener resultados estéticos deseados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las prótesis pueden requerir un seguimiento y, en algunos casos, pueden necesitar ser reemplazadas en el futuro.

Técnica DIEP

La técnica DIEP es considerada el estándar de oro en la reconstrucción mamaria autóloga. Este enfoque utiliza tejido adiposo y piel del abdomen inferior, específicamente la zona por debajo del ombligo, para crear un colgajo que se transfiere al área del pecho. Durante la cirugía, los vasos sanguíneos que alimentan el tejido se reconectan cuidadosamente a los vasos sanguíneos receptores en el pecho, asegurando su supervivencia.

La técnica DIEP ofrece diversas ventajas, entre ellas:

  • Utiliza tejido propio de la paciente, lo que proporciona resultados más naturales y duraderos.
  • El tejido transferido es resistente a la radioterapia, lo que permite realizar tratamientos adicionales si son necesarios.
  • Permite recrear la forma y la textura del seno de manera detallada, ya que el tejido utilizado es similar al tejido mamario original.
  • No requiere el reemplazo de implantes mamarios en el futuro.

Es importante tener en cuenta que la técnica DIEP es una cirugía compleja que requiere un equipo médico altamente especializado en microcirugía. La duración de la cirugía puede variar entre 5 y 8 horas, dependiendo de cada caso particular.

Preguntas Frecuentes

La recuperación de la microcirugía mamaria puede variar según el tipo de procedimiento realizado y las características individuales de cada paciente. Sin embargo, aquí te proporciono una visión general de lo que se puede esperar durante el proceso de recuperación:

Después de la cirugía:

  • En los primeros días posteriores a la cirugía, es común experimentar hinchazón, molestias y sensibilidad en la zona tratada. Tu médico puede recetarte medicamentos para ayudar a controlar el dolor y la incomodidad.
  • Es posible que necesites llevar vendajes o prendas de compresión para proporcionar soporte adicional y ayudar a reducir la hinchazón.
  • Se te darán instrucciones sobre cómo cuidar adecuadamente las incisiones, mantener la higiene y cambiar los apósitos según sea necesario.
  • Es importante seguir las recomendaciones de tu cirujano en cuanto a las restricciones de actividad física, levantamiento de peso y actividades que debas evitar durante el período de recuperación inicial.

Semanas siguientes:

  • Durante las primeras semanas, la hinchazón y la sensibilidad deberían disminuir gradualmente.
  • Dependiendo del tipo de cirugía realizada, es posible que se requiera un seguimiento regular con tu cirujano para evaluar la cicatrización y el progreso de la recuperación.
  • Es importante evitar actividades físicas intensas, levantamiento de objetos pesados ​​y movimientos bruscos que puedan comprometer la cicatrización adecuada y los resultados finales.
  • Es posible que se te recomiende llevar sujetadores deportivos o prendas de soporte específicas para ayudar a mantener la forma y la posición de los senos durante la cicatrización.

Meses siguientes:

  • A medida que pasa el tiempo, la mayoría de las molestias, la hinchazón y los cambios en la sensibilidad deberían mejorar significativamente.
  • Las cicatrices comenzarán a desvanecerse y mejorar su apariencia con el tiempo, aunque esto puede llevar varios meses o más.
  • Tu cirujano te guiará sobre cuándo puedes reanudar gradualmente tus actividades normales, incluidos el ejercicio y los movimientos más vigorosos.

Es importante tener en cuenta que la recuperación puede variar de una persona a otra y que cada caso es único. Es fundamental seguir las indicaciones específicas de tu cirujano plástico, asistir a las citas de seguimiento programadas y comunicarte con el equipo médico si tienes alguna preocupación o pregunta durante el proceso de recuperación.

Los resultados de la microcirugía mamaria pueden variar según el tipo de procedimiento realizado y las características individuales de cada paciente. Generalmente, es importante tener en cuenta los siguientes puntos relacionados con la apreciación de los resultados:

Inmediatamente después de la cirugía: Después de la intervención quirúrgica, es posible que observes una mejora inmediata en la forma y el volumen de los senos, especialmente en casos de reconstrucción mamaria utilizando prótesis. Sin embargo, ten en cuenta que habrá hinchazón y cambios temporales en la apariencia debido a la cirugía.

Durante el proceso de cicatrización: Durante las primeras semanas y meses después de la cirugía, el cuerpo se está recuperando y las cicatrices están en proceso de curación. En esta etapa, es normal que exista inflamación y que las cicatrices sean visibles. Con el tiempo, las cicatrices deberían mejorar en apariencia y desvanecerse gradualmente.

Aproximadamente a los 3-6 meses: En este período, la mayoría de la inflamación debería haber disminuido significativamente. Los senos comenzarán a adoptar una forma más natural y los resultados finales serán más visibles. A medida que las cicatrices continúan sanando, es probable que se vuelvan menos notorias.

A largo plazo: Los resultados finales de la microcirugía mamaria pueden tardar varios meses en hacerse completamente visibles. La cicatrización continúa y las cicatrices se desvanecen con el tiempo. La forma, la apariencia y la sensación de los senos se estabilizan a medida que el cuerpo se adapta a los cambios.

Es importante tener en cuenta que la recuperación y el tiempo que lleva ver los resultados finales pueden variar de una persona a otra. Cada caso es único y depende de factores como la técnica utilizada, la respuesta individual al proceso de cicatrización y el cuidado postoperatorio. Es fundamental seguir las instrucciones y recomendaciones de tu cirujano plástico, asistir a las citas de seguimiento y tener paciencia durante el proceso de recuperación para lograr los mejores resultados posibles.

En la microcirugía mamaria, especialmente en procedimientos de reconstrucción mamaria, es común que haya cicatrices resultantes de las incisiones quirúrgicas. Sin embargo, los cirujanos plásticos se esfuerzan por realizar incisiones estratégicas con el objetivo de minimizar la visibilidad de las cicatrices y lograr resultados estéticos.

Las ubicaciones y patrones de las cicatrices pueden variar según el tipo de procedimiento realizado. A continuación, te menciono algunas consideraciones sobre las cicatrices en diferentes técnicas de microcirugía mamaria:

Reconstrucción con prótesis: En este caso, las incisiones se realizan generalmente en áreas estratégicas, como el pliegue inframamario, alrededor de la areola o en la axila. Estas ubicaciones están seleccionadas para que las cicatrices sean menos visibles cuando se visten prendas de vestir o trajes de baño. Aunque las cicatrices siempre estarán presentes, la mayoría de las veces son discretas y tienden a desvanecerse con el tiempo.

Técnica DIEP: En la técnica DIEP, las incisiones se realizan en el área del abdomen inferior, generalmente debajo del ombligo. Esto significa que hay una cicatriz horizontal en la zona del abdomen, similar a la que resultaría de una abdominoplastia (cirugía estética del abdomen). Sin embargo, la cicatriz se coloca lo más bajo posible y se oculta fácilmente debajo de la ropa interior o trajes de baño.

Es importante recordar que cada persona tiene una capacidad de cicatrización única, por lo que la apariencia y la evolución de las cicatrices pueden variar. Algunas personas pueden tener cicatrices que sanan y se desvanecen rápidamente, mientras que otras pueden experimentar cicatrices más visibles o que tardan más tiempo en mejorar.

Tu cirujano plástico tomará medidas para minimizar la apariencia de las cicatrices y te proporcionará recomendaciones para cuidar adecuadamente las incisiones y promover una buena cicatrización. Además, pueden recomendarte opciones para tratar las cicatrices, como cremas, geles o terapias láser, si es necesario.

Recuerda que, si bien las cicatrices son una parte natural del proceso quirúrgico, la mayoría de los cirujanos plásticos hacen todo lo posible para lograr cicatrices discretas y brindar resultados estéticos satisfactorios.

La microcirugía mamaria, ya sea utilizando prótesis o la técnica DIEP, está indicada para diferentes grupos de pacientes que deseen someterse a una reconstrucción mamaria. Estas incluyen:

  1. Mujeres que han pasado por una mastectomía: La microcirugía mamaria es una opción adecuada para mujeres que han perdido parte o la totalidad de su mama debido a una mastectomía realizada como parte del tratamiento del cáncer de mama u otras condiciones mamarias. La reconstrucción mamaria les ofrece la oportunidad de restaurar la forma y la apariencia de su seno.

  2. Mujeres que se someterán a una mastectomía preventiva: Algunas mujeres con un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama pueden optar por una mastectomía preventiva para reducir su riesgo. En estos casos, la microcirugía mamaria puede realizarse de manera inmediata o en un momento posterior, brindando la posibilidad de reconstruir los senos después de la extirpación de la mama.

  3. Mujeres con asimetría mamaria significativa: Aquellas mujeres que tienen una asimetría mamaria notable, ya sea debido a diferencias congénitas o a cirugías previas, pueden optar por la microcirugía mamaria para equilibrar y mejorar la apariencia estética de sus senos.

  4. Mujeres que deseen aumentar o reducir el tamaño de sus senos: Además de la reconstrucción mamaria, la microcirugía también se utiliza para realizar procedimientos de aumento o reducción mamaria. Aquellas mujeres que desean aumentar el tamaño de sus senos de manera natural pueden optar por el lipofilling mamario utilizando tejido graso de su propio cuerpo. Por otro lado, las mujeres con senos grandes y desean reducir su tamaño pueden beneficiarse de la microcirugía para lograr una reducción mamaria.

Es importante que cada paciente se someta a una evaluación médica exhaustiva para determinar si es una candidata adecuada para la microcirugía mamaria. El cirujano plástico evaluará factores como la salud general, las condiciones médicas existentes y las expectativas individuales para asegurarse de que se tomen las decisiones apropiadas y se obtengan los mejores resultados posibles.

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y posibles complicaciones asociadas a la microcirugía mamaria. Es importante tener en cuenta que estos riesgos son generalmente poco frecuentes, pero es fundamental estar informado antes de tomar una decisión sobre la cirugía. Algunos de los posibles riesgos y complicaciones incluyen:

  1. Infección: Existe un riesgo de desarrollar una infección en el sitio quirúrgico. Esto puede requerir tratamiento con antibióticos y, en casos graves, puede ser necesario drenar el área afectada.

  2. Sangrado: Al igual que con cualquier cirugía, puede haber un riesgo de sangrado excesivo durante o después del procedimiento. En algunos casos, puede ser necesario realizar una revisión quirúrgica para detener el sangrado.

  3. Problemas de cicatrización: Algunas personas pueden experimentar problemas de cicatrización, como cicatrices hipertróficas (elevadas y rojas) o queloides (cicatrices abultadas y sobresalientes). Estas complicaciones pueden requerir tratamientos adicionales, como cremas, vendajes compresivos o terapias láser.

  4. Cambios en la sensibilidad: Después de la cirugía, es posible que experimentes cambios en la sensibilidad de los senos o los pezones. Esto puede incluir sensaciones reducidas o aumentadas. En la mayoría de los casos, estos cambios son temporales, pero en algunos casos pueden ser permanentes.

  5. Contractura capsular: En el caso de la reconstrucción mamaria con implantes, existe el riesgo de desarrollar contractura capsular. Esto implica que la cicatriz interna que se forma alrededor del implante puede volverse rígida y contraerse, provocando una sensación de dureza o deformidad en el seno. En casos severos, puede ser necesaria una revisión quirúrgica.

  6. Problemas estéticos: Aunque los cirujanos plásticos trabajan para lograr los mejores resultados estéticos posibles, existen posibilidades de que los resultados no cumplan totalmente las expectativas del paciente. Esto puede incluir asimetría, cambios en la forma o el tamaño de los senos, o insatisfacción con los resultados finales.

  7. Complicaciones anestésicas: Cualquier tipo de cirugía conlleva un riesgo asociado a la anestesia. Los riesgos pueden variar según el tipo de anestesia utilizada, pero pueden incluir reacciones adversas, problemas respiratorios o cardiovasculares.

Es importante tener en cuenta que estos riesgos y complicaciones son generales y pueden variar dependiendo de cada caso individual. Tu cirujano plástico te brindará información más detallada sobre los riesgos específicos asociados a tu situación y responderá a todas tus preguntas y preocupaciones antes de proceder con la cirugía.

Escanea el código